Detailed Notes on Las Etapas de una Relación de Pareja

Aprendizaje de esta etapa: tienen que aprender a mostrarse tal como son, sin miedo de no gustar si dejan de complacer al otro. Según la profesora Cindy Hazan, de la Universidad de Cornell en Nueva York: “Los seres humanos se encuentran biológicamente programados para sentirse apasionados entre 18 y 30 meses”.

La pareja es un proceso de vida que nace, crece, se desarrolla y madura convirtiéndose en un "nosotros" de creciente profundidad e intimidad. Solo así, se llega a la estabilidad de la pareja y a la irrevocabilidad del amor, sin miedos ni temores al futuro, para el bien y felicidad de ambos.

3. ESTABILIDAD: en esta etapa de la relación de pareja renunciamos (en la mayor parte de los casos) a cambiar al otro/a, le aceptamos como es y aprendemos de el/ella. Es una fase de la pareja de crecimiento muy interesante: ya no luchamos por ganar o porque funcione, sino que negociamos una serie de reglas que nos ayudan y hacen que la relación sea fácil y fluya.

Esta fase es una de las que genera más estrés en los individuos, tanto que pueden llegar a padecer de insomnio o tener otras dificultades para descansar.

En primer lugar, por la conciencia de la realidad propia. La conciencia de las propias limitaciones hacen cambiar la imagen que se tenía de sí mismo al sentirse incapaz e impotente. Esta conciencia de la propia limitación o debilidad pone en crisis la relación confluente y aparece frecuentemente la tendencia a conseguir un "amante" con la cual se reiniciaría la etapa de confluencia, con el agravante de que, en esta relación, la etapa confluente tiende a perpetuarse por la carencia de vínculo jurídico estable.

Y tal como ocurre con esta última, el cerebro genera mecanismos de “tolerancia” o acostumbramiento a los neurotransmisores sobrestimulados, es decir, se necesitan cada vez mayores cantidades de estimulante para producir el mismo efecto.

Esta etapa es una de las más críticas porque la pareja empieza a enfocarse solo en lo negativo o imperfecciones del otro y al buscar compensarlo con lo positivo no lo logra, entonces se quiebran muchas relaciones en la fase de decepción, porque los deseos de ambos se vuelven incompatibles.

. Es decir, cuando ambos han decidido que no existen razones o motivos para continuar juntos y deciden separarse.

Este es un momento muy doloroso y solitario en una relación. La pareja se ha distanciado tanto que han perdido la conexión íntima first y el respeto mutuo.

@emprendedormoderno cosas que me hubiera gustado saber cuando me etapa de luna de miel terminó #enamoramiento #lunademiel #buscopareja @emprendedormoderno ♬ first sound - Andres Vernazza

Activar o desactivar las cookies ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Las relaciones de pareja evolucionan a través de diferentes etapas, cada una de ellas con sus propios desafíos. Entender este proceso puede ayudarnos a vivir las fases de la relación con you can try this out mayor seguridad y tranquilidad.

Se adaptan a nuevas circunstancias, roles y desafíos a medida que avanzan juntos en su viaje. La flexibilidad y la capacidad de ajuste se convierten en habilidades clave para mantener una relación saludable y satisfactoria a lo largo del tiempo.

En esta fase surgen las necesidades individuales, y la defensa de las mismas. Es el momento de plantearse hacer actividades por separado, respetando el vínculo y compromiso establecido. Pueden surgir conflictos debido a disaster personales no resueltas.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Comments on “Detailed Notes on Las Etapas de una Relación de Pareja”

Leave a Reply

Gravatar